EDUCACIÓN INFANTIL
Medidas
organizativas contempladas:
En las tres tutorías de Educación Infantil se han establecido grupos de convivencia estables, (GCE), ubicados en el Sector 1, para el trabajo diario, siguiendo las orientaciones de la normativa publicada.
Distribución del
alumnado contando con el/la tutor/a:
Educación Infantil 4
Años: 1 grupo de 18 alumnos y la tutora. Aula con 55 metros cuadrados, aforo de
24.
Educación Infantil 5
Años: 1 grupo de 16 alumnos/as y la tutora. Aula con 55 metros cuadrados, aforo
de 24.
. Formaremos grupos de convivencia estable, lo que implica que formarán parte de su proceso de enseñanza-aprendizaje el menor número de personas posible, pudiendo, de esta manera, garantizar la socialización de los alumnos. Dentro de estos grupos de convivencia estable, formaremos grupos reducidos de trabajo y juego.
·
Los
alumnos vendrán de casa con el babi puesto y se lo llevarán puesto a la salida.
·
Una
vez que entremos realizamos la asamblea, en la que trabajaremos las normas de
higiene, hábitos de salud, de convivencia, de distancia social, de seguridad,
etc., además de los contenidos propios
de las rutinas diarias y del trabajo de clase que corresponda.
·
Realizaremos
actividades de trabajo individual y juegos manipulativos, de observación, etc.,
siempre que sea posible en la mesa de trabajo.
·
La
rotación por rincones para el juego será de un número reducido de alumnos/as y
el material será de fácil limpieza y desinfección.
·
El
material se desinfecta al terminar, durante el patio y a la salida.
·
Las
mascarillas, aunque no son obligatorias, es recomendables llevarlas en
entradas, salidas y recreos, excepto en tres años.
·
Se
procurará no realizar actividades colectivas ni que impliquen el contacto con
alumnos de otras clases.
·
El
desayuno se realizará dentro del aula, sobre sus mesas, una vez desinfectadas y
después del lavado de manos. Posteriormente se volverán a desinfectar las mesas
y procederán a lavarse las manos.
·
En los tres niveles se mantienen los rincones
de actividad y juego.
·
Las
familias deben de tomar la temperatura en casa antes de acudir al Colegio. Si
es superior a 37,5 º C no pueden asistir presencialmente a clase.
·
Las
entradas y salidas se realizarán por las líneas marcadas o indicadas en el
suelo.
·
Entradas:
Los alumnos harán la fila, en el lugar indicado de forma gráfica en el patio de
Educación Infantil, accediendo al Centro por la Calle San Nicolás, intentando
mantener la distancia de seguridad y a ser posible, (preferible), con
mascarilla. A la entrada los tutores saldrán a recibirlos. Los padres y madres podrán
permanecer en la puerta de entrada al Colegio hasta comprobar que sus hijos han
accedido al Centro Escolar.
·
Los
padres y madres deben de mantener la distancia de seguridad cuando acompañen a
sus hijo/as hasta la puerta de entrada al patio de Educación Infantil, sin
entrar al Centro, así como al finalizar la jornada lectiva. Permaneciendo el
menor tiempo posible.
·
Las
familias de los alumnos al encontrarnos con aulas de convivencia estables, no
podrán pasar a clase ni permanecer en los pasillos bajo ningún concepto.
·
Salidas:
Los alumnos saldrán con los tutores, y las familias esperarán en la puerta de
entrada al Centro, sin acceder a su interior, manteniendo la distancia de
seguridad.
·
La
entrada y salida se realiza por la puerta de acceso que se encuentra en el
patio de recreo de Educación Infantil, no por ninguna otra. Si la entrada o
salida del Centro no coincide con las franjas 8:50 – 9:05 horas y 13:55 – 14:10
horas, deberán solicitar su entrada o salida por la puerta de acceso al Centro
que se encuentra en Travesía del Cementerio, previa información a los/as
tutores/as, con medidas se seguridad higiénico-sanitarias establecidas.
·
Los/as tutores/as acompañarán a sus alumnos/as en la
entrada y en la salida.
TRABAJO DE HIGIENE:
o Al
menos cinco veces al día, lavado de manos.
o Cuando
acudan al baño, obligatorio lavado de manos.
o Todo
el material que se use para la higiene personal (limpieza de nariz, manos,
etc.), se depositarán en una papelera con tapa y pedal.
o Antes
y después del almuerzo en la clase se desinfectarán las mesas de los alumnos.
o Todo
el material de trabajo y juego se desinfectará una vez usado.
o Se ventilarán las aulas de forma frecuente, entre cada sesión lectiva, si
las condiciones meteorológicas lo permiten, se mantendrá la ventilación
permanente y cruzada, repartiendo los puntos de apertura de puertas y ventanas,
si es posible; en caso contrario, se realizará entre sesión y sesión, durante
cinco minutos y durante los recreos.
USO DE MATERIALES: Los
alumnos podrán compartir material fungible como ceras, rotuladores, lápices…,
con anterior y posterior desinfección de los mismos, con el correspondiente
lavado de manos. Los alumnos traerán en su bolsita-mochila del almuerzo su
desayuno y una botella de agua personal. En clase tendremos mascarilla de
repuesto (los que la utilicen).
Serán usados los materiales de juego o
manipulativos que conlleven una fácil desinfección.
Los alumnos traerán al inicio de curso sólo los
libros y cuadernos de trabajo correspondientes al primer trimestre. Los del
segundo y tercer trimestre permanecerán en casa para que en caso de un nuevo
confinamiento poder seguir avanzado a través de medios telemáticos.
Los materiales a utilizar serán los materiales
curriculares y digitales de la Editorial con la que trabajamos y material
propio elaborado por las tutoras. Se utilizará un número reducido de materiales
que sean de fácil desinfección.
- El horario para el
recreo, durante el mes de septiembre y junio, será de 11:10 – 11:40 horas.
- Desde octubre a mayo el
horario será de 11:45 a 12:15 horas.
La vigilancia de los recreos será
responsabilidad de los/as tutores/as y de los diferentes especialistas que les
dan clase.
TUTORIAS CON FAMILIAS: La primera reunión de
curso de los tres niveles, podrá ser presencial, debido a la importancia de la
misma, en grupos reducidos (como máximo diez personas), por turnos, para
cumplir con las medidas de seguridad e higiénicas establecidas.
El resto del curso escolar las familias serán
atendidas bajo cita previa, preferentemente utilizando la vía telemática, Plataforma
Educamos CLM, Microsoft Teams, presencial como último recurso, extremando las
medidas de distanciamiento e higiene.
Las entrevistas iniciales de Educación Infantil
3 años, serán presenciales e individuales, bajo cita previa.
Se prioriza la comunicación con las
familias mediante teléfono, videoconferencias (Plataforma Educamos CLM),
e-mail, mensajes o correo ordinario y se facilitarán las gestiones telemáticas.
Las familias podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad, con cita
previa o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre
las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier
síntoma compatible con COVID-19.
De forma excepcional las familias de los
alumnos de Educación Infantil 3 años y los de nueva incorporación al Colegio
podrán acceder al mismo mientras dure el período de adaptación, según
establezcan los tutores implicados, siempre respetando las medidas generales de
seguridad.
EDUCACIÓN
PRIMARIA:
Medidas organizativas contempladas
De forma general, se
mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las
interacciones entre las personas en el centro educativo, pudiéndose
flexibilizar hasta 1,2 metros, en todas las aulas se han colocado mesas
individuales o mesas de dos alumnos/as destinadas, ahora, al uso de uno/a. En los
niveles de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria los grupos de convivencia
estables pueden interactuar entre sí con mayor normalidad, jugando, realizando
tareas colaborativas, valorando…, pero siempre de forma razonable y
justificada, según la evolución de COVID-19. Se ha reducido el número de
armarios o estanterías dentro de cada tutoría, se han eliminado los objetos que
pudieran dificultar el mantenimiento de la distancia y medidas de seguridad. Se
han establecido circuitos de circulación de personas que garanticen la
posibilidad de mantener la distancia interpersonal. En los niveles de 5º y 6º
de Educación Primaria se mantienen grupos ordinarios.
En los tres pabellones que forman el Centro, hemos
intentado asignar las tutorías de los alumnos a las aulas con mayores
dimensiones, utilizando las plantas baja y primera para darle un uso más
adecuado y seguro a los servicios o instalaciones que son comunes, evitando
aglomeraciones, situaciones de riesgo, etc.. Recordamos que, en Educación
Infantil, 1º, 2º 3º y 4º de Educación Primaria se establecen grupos de
convivencia estable (GCE), en 5º y 6º de Educación Primaria continuamos con
grupos ordinarios.
2.
2º Educación Primaria: 1 grupo de 21 alumnos/as, tutora y
maestra de apoyo dentro del aula. (Tenemos en cuenta también a la Especialista
del Equipo TEA que trabaja dentro de la tutoría de referencia).
3.
3º Educación Primaria: 1 grupo de 18 alumnos/as, tutora y
maestra de apoyo dentro del aula.
4.
4º de Educación Primaria: 2 grupos de 13 y 12 alumnos/as
respectivamente, tutoras y maestros de apoyo dentro del aula. (Tenemos en
cuenta también a la Especialista del Equipo TEA que trabaja dentro de la
tutoría de referencia, 4º B).
5.
5º de Educación Primaria: 2 grupos de 15 alumnos/as cada
uno de ellos, tutores y maestros de apoyo. (Tenemos en cuenta a la Especialista
del Equipo TEA que trabaja dentro de las tutorías de referencia, 5º A y 5º B).
6.
6º de Educación Primaria: 1 grupo de 24 alumnos/as, tutor y
maestra de apoyo dentro del aula.
7.
EQUIPO TEA: 1 grupo de 4 alumnos/as, Especialista de
Pedagogía Terapéutica, Especialista de Audición y Lenguaje, Auxiliar Técnico
Educativo.
Temporalmente estamos reutilizando las aulas temáticas: Aula Temática de Inglés 1: Tutoría de 4º A; Aula Temática de Inglés 2: Tutoría 4º B; Aula ALTHIA: Taller de Radio durante los recreos y Aula COVID-19; Aula de Ajedrez: Tutoría de 1º; Salón de Actos: Reuniones con familias en número muy reducido y Educación Física los días de lluvia; Aula de Música: Apoyos ordinarios y posible desarrollo del Programa Prepara-T; Biblioteca: Préstamo de libros, impartir Valores Sociales y Cívicos; Apoyos de Pedagogía Terapéutica, de Audición y Lenguaje en aulas amplias, antiguas tutorías, etc..
- Tres aulas de 54
metros cuadrados para la tutoría de 1º, 2º y 4º B de Educación Primaria.
- Ocho aulas con
unos 53 metros cuadrados para Educación Infantil 3, 4, 5 años, Apoyo de Pedagogía
Terapéutica, Audición y Lenguaje, 5º B, posible desdoble de 6º de
Educación Primaria y Equipo TEA. Con un aforo de 24
- Salón de Actos del
Centro con 84 metros cuadrados, para entrevistas puntuales con familias,
sesiones de Educación Física durante los días de lluvia. Con un aforo de
27.
- El Aula Althia,
con 55 metros cuadrados, Taller de Radio Escolar durante los recreos, Aula
COVID-19. Con un aforo de 24
- Los apoyos de
Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, que se realicen fuera de la
tutoría se están ubicadas en aulas de 23 metros cuadrados, 54 y 53 metros
cuadrados, respectivamente. Con un aforo de 24.
- Los aseos de los
alumnos: 14 metros cuadrados con un aforo de cuatro personas; 7 metros
cuadrados con un aforo de dos personas; 10 metros cuadrados con un aforo
de tres personas. Se utilizarán para el lavado de manos, cambio de
camiseta, aseo después de Educación Física, etc., siendo necesario el uso
de mascarilla.
- Aula para
fisioterapia: Parte del aseo de alumnos próximo al Equipo TEA, con 15
metros cuadrados, con un aforo tres personas, utilizando mascarilla.
- Sala de profesores
con 27 metros cuadrados, con un aforo de diez personas.
- Reprografía, 15
metros cuadrados, con un aforo de dos personas y uso de mascarilla.
- Sala de aislamiento:
Aula ALTHIA, con 54 metros cuadrados.
- Despacho de
Jefatura de Estudios, Secretaría y Dirección compartido, con 25 metros
cuadrados, aforo de cuatro personas.
- Biblioteca del
Centro con 53 metros cuadrados, con un aforo de 20 personas, estableciendo
sentido de circulación, uso de mascarilla y preferiblemente que trabajen
dos maestros/as al mismo tiempo.
- Despacho del
Equipo de Orientación y Apoyo: 19 metros cuadrados, compartido por el
Orientador/a, Profesor/a Técnico de Servicios a la Comunidad, Pedagogía
Terapéutica, Audición y Lenguaje, etc., con un aforo de cuatro personas
con mascarilla.
- El aula temática
de Pedagogía Terapéutica de 16 metros cuadrados, con un aforo de cuatro
personas, se utilizará para depósito de todos los materiales de Apoyo,
Refuerzo o Ampliación,
Dada la
situación a la que nos encontramos en este inicio de curso, los alumnos
permanecerán en sus mesas individuales de trabajo, a una distancia mínima de
1,5 metros, el mayor tiempo posible, pudiéndose
flexibilizar a 1,2 metros de distancia entre personas.
Se utilizará el
trabajo individual a la hora de la realización de tareas, actividades, pruebas
escritas, etc..
Se trabajará en gran grupo las
explicaciones, correcciones, exposiciones y puestas en común.
Se organizarán “equipos virtuales” para
realizar trabajos on-line, trabajando de esta forma la competencia digital.
Si la situación mejora y se puede volver a
la antigua normalidad, el aula se organizará de acuerdo a la actividad a
realizar. Inicialmente estarán organizados en pequeños grupos que irán
cambiando a lo largo del curso para favorecer la relación entre ellos. También
trabajarán en parejas y de forma individual, siendo los agrupamientos
variables.
Entradas y salidas del centro:
Emplearemos las dos
entradas al Centro, así como cada una de las tres entradas a los tres pabellones
del Colegio, correspondientes a los cuatro sectores anteriormente mencionados.
-
Transformación de La Travesía del Cementerio (la otra entrada al
Colegio) en “peatonal temporalmente”, concretamente desde las 8:45 horas hasta
las 9:15 horas y desde las 13:45 horas hasta las 14:15 horas, utilizando vallas
móviles. Solicitud realizada al Ayuntamiento para que se haga cargo de esta
tarea el Conserje del Centro. Esta entrada será utilizada prioritariamente por
el alumnado de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º de Educación Primaria, así como el
alumnado del Equipo TEA. De esta forma potenciamos la llegada al Colegio
andando, segura y saludable.
-
Todo el alumnado de Educación Primaria del Centro puede acudir de
forma escalonada, desde las 8:55 horas hasta las 9:05 horas, estando las
puertas de las tutorías abiertas, sin necesidad de hacer fila.
-
Se solicita a las familias que no pasen dentro del Centro, así
evitaremos aglomeraciones y situaciones de riesgo, pudiendo permanecer cerca de
la valla para comprobar que sus hijos entran en el mismo. También sugerimos su
colocación en las líneas dibujadas en la entrada al Colegio para mantener la
distancia de seguridad entre ellos.
-
Si las familias necesitan entrar en las instalaciones del Colegio
lo harán con las medidas de seguridad establecidas por Sanidad: Mascarilla
obligatoria, uso de hidroalcohol, distancia de seguridad, si es posible con
cita previa, etc..
-
La mascarilla será necesaria y obligatoria en el alumnado de
Educación Primaria, a la llegada, salida, desplazamientos (siempre acompañados
del tutor/a o especialistas), recreos, etc., en cualquier momento que no pueda
respetarse la separación de 1,5 metros, de seguridad, del resto de compañeros o
profesorado.
-
La salida también se realizará de forma escalonada, a partir de
las 14 horas, alumnos que se encuentren en la planta baja o más próximos a la
puerta de salida serán los primeros en salir, los tutores y tutoras controlarán
que no hay ningún grupo saliendo e indicará al alumnado que puede salir.
-
Las responsables del Equipo TEA acompañarán a los alumnos a sus
tutorías de referencia, tanto en las entradas como en las salidas del Centro,
haciendo de estas tareas unas actuaciones favorecedoras de la inclusión
educativa. Utilizarán mascarillas.
El alumnado mayor de 6 años
accederá al centro con su propia mascarilla, cuando salga de su aula (al patio
o a otra dependencia del centro) la seguirá utilizando, es responsabilidad de
las familias el aporte de la misma y las medidas higiénicas, con respecto a su
uso.
Los especialistas serán quienes se desplacen por el Centro prioritariamente, con mascarilla, acudiendo a las aulas evitando la movilidad del alumnado. Se eliminan temporalmente las aulas temáticas, en espera de la evolución de COVID-19.
Uso de
materiales: Cada alumno/a utilizará sus propios materiales
(curriculares, fungibles, higiénico-sanitarios, mascarillas, porta-mascarillas,
botella de agua, específicos y necesarios de cada área, etc.), solicitando a
las familias que tengan otro material en casa para poder trabajar. Lo guardarán
en una caja próxima a su mesa evitando así los desplazamientos por el aula.
A nivel de tutoría, el alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria realizará simulacros de organización y realización del trabajo que traslademos de clase a casa, preparación del material y recursos necesarios, etc., de la misma forma que lo hacemos a diario en el aula. El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria llevará a cabo simulacros de clases on-line o a distancia y continuará recibiendo formación concreta sobre el manejo básico del ordenador personal, esencial para el alumnado de 3º y 5º de Educación Primaria, con el Proyecto CARMENTA. Todo esto persigue trabajar la autonomía del alumnado, en caso de que hubiera un nivel de alerta 3 y/o 4
Recreos: Los alumnos de
Educación Primaria disfrutarán de un recreo diferenciado en espacios de los
compañeros de Educación Infantil.
El horario para el recreo:
-
Durante el mes de septiembre
y junio será de 11:10 a 11:40 horas.
-
Desde octubre a mayo el
horario será de 11:45 a 12:45 horas.
Se han establecido seis zonas de juego
diferenciadas para cada nivel educativo, aprovechando todas las pistas
deportivas, patio y espacios amplios al aire libre del Centro. Las zonas de
juego son rotativas mensualmente.
La vigilancia de los recreos será
responsabilidad de los/as tutores/as y de los diferentes especialistas.
Durante los recreos el alumnado podrá utilizar
algún material responsabilizándose de su recogida y desinfección una vez
finalizado el recreo y por tutorías.
Si
algún tutor/a necesita mantener reuniones o tutorías presenciales con familias,
lo hará con un número muy reducido de asistentes, en una instalación del Centro
amplia, con las medidas de seguridad establecidas y con cita previa.
Medidas higiénico-sanitarias:
Se
tomarán las siguientes medidas de seguridad para prevenir las infecciones
respiratorias:
ü Higiene de
manos de forma frecuente y meticulosa, durante al menos 40 segundos con agua y
jabón, y si no es posible se puede utilizar durante 20 segundos gel
hidroalcohólico. Se debe tener en cuenta que cuando las manos tienen suciedad
visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente, y es necesario usar agua y
jabón. En todos los baños o aseos estará disponible un dispensador de jabón y
papel para el secado de manos. En las tutorías estará disponible el gel
hidroalcohólíco.
En
Educación Primaria cada alumno/a aportará, además del material escolar propio y
los materiales curriculares, mascarillas, porta-mascarillas, pañuelos de papel,
hidroalcohol, papel higiénico o de cocina, toallitas desinfectantes, botella de
agua (las fuentes del centro permanecerán cerradas), bolsa para Educación
Física (con jabón, papel para secar las manos).
ü A la
entrada del centro se utilizará gel hidroalcohólico, cada tutor/a con su tutoría
o especialista que tenga docencia directa con el grupo de alumnos. Antes de
tomarse el almuerzo (que se realizará en el aula, antes de salir al recreo),
desinfectarán las mesas y de forma escalonada se lavarán las manos. Después del
recreo se lavarán las manos con agua y jabón.
ü Se utilizará la
cartelería informativa necesaria en las aulas, servicios, pasillos, etc.,
recordando las medidas generales: Debemos evitar tocarnos la nariz, los ojos y
la boca; Cuando alguien tosa o estornude, se cubrirá la boca y la nariz con el
codo flexionado, etc..
Ø Obligatoria
en todo momento para todos los miembros de la Comunidad Educativa mayores de 6
años.
Ø No será
recomendable su uso en personas con dificultad respiratoria que pueda verse
agravada por el uso de mascarilla, personas con discapacidad o con situación de
dependencia que les impida ser autónomas para quitarse la mascarilla, personas
que presenten alteraciones de conducta que no hagan viable su utilización,
alumnos del Equipo TEA que no la puedan llevar, cuando se desarrollen
actividades que dificulten o impidan la utilización de mascarillas, cuando las
personas estén solas, etc..
Ø La mascarilla indicada
para población sana será la de tipo higiénico y siempre que sea posible
reutilizable, excepto por indicación por parte del servicio de prevención de
riesgos laborales.
Ø Se explicará y
recordará su uso correcto.
Limpieza y ventilación del Centro:
ü Limpieza
general del Centro se realizará al menos una vez al día y se ha solicitado el
refuerzo del personal de limpieza, durante parte del horario lectivo, para
llevar a cabo una limpieza más frecuente en los espacios que lo precisen, en
función de la intensidad de uso.
ü Se tendrá
especial atención a la limpieza de las zonas de uso común y a las superficies
de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos,
suelos, teléfonos, perchas y otros elementos similares.
ü Se
realizará una limpieza y desinfección de los puestos de trabajo compartidos al
terminar la jornada, con especial atención al mobiliario y otros elementos
susceptibles de manipulación, sobre todo en aquellos utilizados por más de un
trabajador. Al terminar de utilizar un ordenador de uso compartido, se limpiará
la superficie del teclado, del ratón y de la pantalla con gel desinfectante.
ü Se
utilizarán desinfectantes recomendadas por Sanidad (disoluciones de lejía
(1:50) o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida autorizados y
registrados por el Ministerios de Sanidad).
ü Si un
profesional utiliza el mismo espacio con diferentes alumnos/as de manera
consecutiva (fisioterapeuta, logopeda, ATE, usuarios del Aula de Educación
Plástica…), él mismo se responsabilizará de desinfectar las superficies
utilizadas y ventilará la sala al menos 5 minutos tras cada sesión. Al final de
la jornada, las responsables de la limpieza del Centro desinfectarán estos
espacios.
ü Tras cada
limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se
desecharán de formas segura, procediéndose posteriormente al lavado de manos.
ü Los
tutores/as vigilarán la limpieza de las papeleras de sus aulas, las que
aparecen en lugares comunes le corresponde al personal de limpieza del Centro y
al Conserje, según establezca el Ayuntamiento.
ü Se
ventilarán las aulas de forma natural y frecuente, si las condiciones
meteorológicas lo permiten, se mantendrá la ventilación constante, en caso
contrario, se realizará entre sesión y sesión durante 5 minutos.
ü Todo el material de
higiene personal (mascarillas, guantes de látex, etc.). se depositará en la
fracción restos (agrupación de residuos de origen doméstico que se obtiene una
vez efectuadas las recogidas separadas).
Si un alumno/a o trabajador/a presenta
síntomas mientras se encuentra en el Centro Educativo, será preciso aislar el
contenedor donde se hayan depositado pañuelos u otros productos usados. Esta
bolsa de basura se extraerá y se colocará en una segunda bolsa de basura con
cierre, para su depósito en la fracción resto
No hay comentarios:
Publicar un comentario