DERECHOS
Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:
Todos los miembros de La Comunidad Educativa deben conocer
las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento del Centro y favorecer
su puesta en práctica.
Derechos de las familias:
- Recibir información periódica del desarrollo del
proceso educativo y progreso académico de sus hijos/as, tener una comunicación
fluida con el equipo docente de su hijo/a sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje, resultados y decisiones.
- A exponer cualquier iniciativa,
sugerencia o reclamación ante el Consejo Escolar, Director/a o Profesorado,
según proceda, siguiendo los cauces reglamentarios, encaminadas a mejorar el
proceso educativo, el rendimiento escolar, el clima de convivencia, etc..
- A la libertad de asociación en el ámbito educativo.
Derechos de los/as alumnos/as: Los alumnos/as tienen
derecho:
- A recibir una formación que asegure
el pleno desarrollo de su personalidad.
- Al pleno desarrollo de la personalidad del alumno/a
exige una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad y una planificación
equilibrada de sus actividades de estudio.
- A las mismas oportunidades de acceso a los distintos
niveles de enseñanza.
- A tener una evaluación del rendimiento escolar
objetiva, el centro dará a conocer los criterios generales de evaluación y
promoción.
- Solicitar aclaraciones a los resultados obtenidos.
- Desarrollar la actividad académica en las debidas
condiciones de seguridad e higiene.
- Recibir Orientación Escolar para
conseguir el máximo desarrollo personal y social.
- Ser respetada su integridad física y moral y su
dignidad personal, sin recibir tratos vejatorios o degradantes.
- Participar en el funcionamiento y vida del centro.
- Manifestar sus discrepancias con respecto a decisiones
tomadas.
- A percibir ayudas precisas para compensar posibles
carencias de tipo familia, económico y sociocultural.
- Recibir ayuda y orientación en caso de enfermedad o
accidente para que éste no vaya en detrimento de su rendimiento escolar.
- A la igualdad de oportunidades que se promoverá
mediante:
§ La no discriminación por
razón de raza, sexo, capacidad económica; nivel social; convicciones políticas,
morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales o
psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
§ El establecimiento de
medidas compensatorias que garanticen la igualdad real y efectiva de
oportunidades.
§ La realización de
políticas educativas de educación y de integración.
Derechos del
profesorado:
- Ser informado de todo lo referente a la actividad del
Centro.
- Disponer del material necesario para el desarrollo de
su función docente.
- Participar en la elaboración de las normas del Centro
y en sus órganos de gestión.
- No ser interferido/a en su labor docente por el resto
de los demás miembros de la Comunidad Educativa.
- Ser respetado/a en su integridad y dignidad
profesional.
- Usar las instalaciones, materiales, recursos, etc.,
del Centro.
Obligaciones de las familias:
En
relación con el Centro:
- Conocer el Plan de Convivencia del Centro y favorecer
su puesta en práctica.
- Atender las citaciones del Centro, colaborando en
cuantas tareas se programen.
- Respetar los horarios
y normas sobre entradas y salidas al Centro: Puntualidad, justificantes de
ausencia, acompañamiento, etc..
- Responsabilizarse de
los posibles daños o desperfectos materiales que puedan causar sus hijos/as.
Ver artículo 31, del Decreto 3/2008 de
08-01-2008.
En relación con los/as profesores/as:
- No desautorizar la acción de los/as profesores/as
en presencia de sus hijos/as.
- Facilitar todo tipo de información y datos
valorativos de sus hijos/as a los/as profesores/as que lo soliciten, en los
distintos aspectos de su personalidad, colaborando en la tarea educativa.
- Facilitar a sus hijos/as cuantos medios sean
precisos para llevar a cabo las actividades o tareas que le indique el
profesorado.
- Participar voluntariamente con los/as profesores/as
en la programación de aquellas actividades para las que se solicite su ayuda.
- En caso de separación judicial de los padres,
justificar a quien corresponda la guardia y custodia de los/as hijos/as.
- Respetar el horario de visita a los/as
profesores/as y tutores/as salvo casos excepcionales donde se concertará la
cita.
- Devolver firmados al Tutor/a o maestro/a Especialista
exámenes, boletines de notas, solicitudes, permisos, notas informativas en la
agenda o cualquier otro documento elaborado para informar a los padres, lo que
notificará que están informados del contenido de la misma.
En relación con sus hijos/as:
- Colaborar con la tarea educativa ejercida sobre
los/as alumnos/as.
- Vigilar y controlar sus actividades.
- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones de
sus hijos/as respecto del Centro: Puntualidad, orden, aseo, aportaciones de
materiales necesarios, revisión de trabajos, etc.
- Distribuir y coordinar su tiempo libre y de ocio,
especialmente en lo relativo a lecturas, juego, televisión e Internet.
- Justificar las
ausencias y retrasos de sus hijos/as durante el horario escolar. En caso de
enfermedad infectocontagiosa comunicarlo al Centro y poner las medidas
oportunas para evitar su contagio.
- Recoger personalmente, mediante persona autorizada
o en su defecto, mediante una nota autorizada por el/la padre/madre/tutor, a
los/las alumnos/as de Educación Infantil y Educación Primaria que tengan que
ausentarse del centro en horario escolar.
- Estimular a sus hijos/as en el respeto a las normas
de convivencia del Centro como elemento que contribuye a su formación.
-
Colaborar en el seguimiento de las tareas escolares cumplimentando las hojas de
registro de estudio en casa, compromiso mensual de lectura, mochila viajera,
etc.
-
Utilizar la agenda escolar como vía de comunicación entre la familia y el
Colegio.
Obligaciones de los/as
profesores/as:
En relación consigo mismo:
- Actualizarse y perfeccionarse en su profesión e
investigar los recursos didácticos más apropiados para el trabajo escolar de
cada día.
- Asistir con puntualidad a las clases y reuniones a
las que fuera convocado.
En relación con los/as alumnos/as:
- Respetar la personalidad de cada alumno/a.
- Intentar escucharlo, comprenderlo y ayudarle.
- No hacer distinciones entre los/as alumnos/as.
- Preocuparse por sus condiciones ambientales de
trabajo.
- Atender a la diversidad,
acomodándose a los conocimientos y características de cada alumno/a, elaborando,
si es necesario, el Plan de Trabajo Individualizado, contando con la
colaboración del Equipo
de Orientación y Apoyo. Seguimiento del proceso de aprendizaje del alumnado y
su evaluación.
- Cuando por cualquier circunstancia los/as alumnos/as
tengan que permanecer en las aulas serán atendidos en primer lugar por los
tutores/as y si no pudiese éste/a por cualquier profesor/a del Equipo Docente
de su nivel educativo y finalmente por otro/a profesor/a del Centro, siempre en
este orden.
- Concretar y consensuar en el mes de septiembre las
normas de convivencia de aula y ayudar en el conocimiento y cumplimento de las
NCOF.
En relación con el Centro:
- Conocer, mejorar y aplicar el Proyecto Educativo y
las Programaciones Didácticas.
-
Acatar las decisiones del claustro de profesores/as, del Consejo Escolar y de
las autoridades educativas.
- Cooperar en el mantenimiento y buen uso del
material e instalaciones del Centro.
- Colaborar en el mantenimiento del orden y la
disciplina dentro del recinto escolar. Sugerencia: Cumplimentar el “Cuaderno de
Convivencia” de cada una de las tutorías del Centro.
- Cumplimentar las actas de las diferentes reuniones
establecidas por la normativa vigente; Registro en Delphos de las faltas de
asistencia dl alumnado, de forma diario o, si no es posible, semanalmente,
Actas de Evaluación; Informes de evaluación; PTI; Boletines informativos a familias
y todo lo relacionado con el expediente académico de sus alumnos/as.
- Sustituir al profesorado que falte siguiendo este
orden.
1º.- Profesor que en ese momento
esté apoyando en ese aula.
2º.- Profesores que pasen por ese
curso que en ese momento no tenga docencia directa.
3º.- Si en ese momento no se puede
recurrir a ningún profesor/a del curso por estar todos/as en docencia directa,
sustituirá cualquier profesor/a que no tenga docencia directa. Si no hay ningún
profesor/a en esta situación pasará el profesor/a de apoyo partiendo de
aquellos que tengan apoyos no significativos a los significativos.
- Cuando un/a
alumno/a impida de forma reiterada el desarrollo normal de la clase
(perjudicando al resto de sus compañeros) el/la profesor/a podrá comunicarlo al
Equipo Directivo quien pondrá los medios para que dicho alumno/a desarrolle las
tareas académicas encomendadas, fuera de su aula, y bajo la vigilancia de algún
profesor/a del centro.
-
Cuidar a los/as alumnos/as en los recreos, pudiendo establecer turnos de
vigilancia, según la normativa vigente.
-
Actualizar su formación profesional para su repercusión directa con el
alumnado.
En relación con los/as padres/madres:
- Mantener contactos
periódicos y sistemáticos con los/as padres/madres de los/as alumnos/as, dentro
del horario previsto para este fin.
- Recibir la visita de los/as
padres/madres cuando lo soliciten, cumpliendo los horarios y normas
establecidas para el caso.
3.- Cumplimentar los informes y
boletines de evaluación en los periodos establecidos.
4.- Solicitar la justificación
de las ausencias, faltas de puntualidad y salidas del Centro por parte de
los/as alumnos/as.
- Dar a
conocer las NCOF del Centro, normas de recreos, pasillos y las de su aula.
- Informar a
las familias sobre: Objetivos, contenidos, criterios de evaluación, las
diferentes actividades educativas programadas en el Centro, etc..
Obligaciones de los/as alumnos/as:
Referentes a su comportamiento general:
- Asistir
puntualmente a las actividades escolares propuestas.
- Realizar,
de la mejor manera posible, las tareas encomendadas por cualquier maestro del Centro.
- Acudir a clase debidamente
aseados.
- Conocer y
respetar las normas de convivencia del Centro, pasillos, recreos y aula
consensuadas para el buen funcionamiento del centro.
- Llevar a
clase los libros y el material escolar que sean precisos.
- Cuidar y
hacer buen uso del material recibido en concepto de préstamo por parte del
centro (Programa Gratuidad de Materiales Curriculares).
- Responsabilizarse de los
encargos que se les encomiende.
- Entregar los justificantes de
las faltas de asistencia cumplimentados por sus padres.
-
Entregar las notas informativas firmadas a padres o tutor/a, según corresponda.
- No llevar
ni utilizar móviles en el centro (en momentos necesarios pueden utilizar el
teléfono del Centro).
Referentes
a sus compañeros:
-
Poner en práctica comportamientos que reflejen el desarrollo de valores que
favorecen la convivencia en el Centro, sin agredir, sin insultar, ni humillar a
sus compañeros/as.
-
Respetar todas las pertenencias de los demás.
-
Facilitar el desarrollo normal de las clases, sin perturbar su marcha.
-
Respetar el silencio de los demás, e incluso ayudar a aquellos compañeros que
se encuentran aislados, solos, tristes…
-
Colaborar con sus compañeros en la elaboración de las
normas de aula y en las actividades escolares y extracurriculares.
-
Evitar los juegos violentos.
-
Todos los conflictos se resolverán por medio del diálogo (Mediación)
- No discriminar a ningún miembro de la comunidad
educativa por razón de nacimiento, raza, nacionalidad, sexo o por cualquier
otra circunstancia personal o social.
- Tener un trato
respetuoso con cualquier alumno/a del Centro.
Referentes
a los profesores y personal laboral del centro:
-
Tener un trato respetuoso con los profesores y personal al servicio del Centro.
-
Prestarse al diálogo en todas las situaciones que se planteen en el Centro.
-
Realizar las tareas y actividades que se les asignen, participando de forma
eficiente en los diferentes Proyectos, Programas, Planes…, desarrollado en el
Centro.
Referentes
al Centro:
-
Hacer buen uso del Centro: Instalaciones, mobiliario, materiales....
- Cuidar que las clases, pasillos, servicios y
patio de recreo se mantengan limpios y ordenados, reciclando de forma correcta,
etc., haciendo del Colegio “algo nuestro”.
-
Participar de acuerdo con su edad, en la organización del Centro.
-
No ausentarse del Centro sin conocimiento del profesor responsable en cada
momento.
NORMAS
DE CENTRO REFERIDAS A VIAJES Y SALIDAS:
Los
viajes, salidas, excursiones y visitas tendrán un fin educativo y cultural.
Irán dirigidas a los/as alumnos/as siempre acompañados por el número de
maestros que establece la normativa vigente. Por norma general, los/as
alumnos/as no irán acompañados/as de sus padres, madres o tutores en estas
salidas excepto cuando su presencia sea imprescindible para la mejor
organización y desarrollo de las mismas. Durante las salidas o viajes los/as
alumnos/as no llevarán móvil (facilitando así la atención a las explicaciones,
observaciones, disfrutar de la actividad realizada, etc.), salvo en casos
puntuales que el/la maestro/a indique de forma explícita su uso (en estos casos
se avisarán a las familias con antelación).
NORMAS REFERENTES A LAS
ENTRADAS Y SALIDAS DEL COLEGIO Y A LOS RECREOS PARA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.
§ Seremos puntuales a la
hora de llegar al Colegio para formar la fila y entrar a clase.
§ Entraremos solos/as a
clase, sin ayuda de los padres.
§ Nos colocaremos en el
lugar designado para nuestra fila.
§ En las filas
mantendremos una distancia apropiada para no molestar ni empujar a nuestros
compañeros y compañeras.
§ Subiremos las escaleras
en hilera, en orden y en silencio.
§ Subiremos pegados a la
pared y bajaremos por el lado contrario.
§ Subiremos y bajaremos
las mochilas con cuidado.
§ En los pasillos
mantendremos el silencio y no correremos.
§ En el cambio de clase
esperaremos y saldremos de forma ordenada y en silencio (el responsable de
clase cuidará de que todos estén en silencio hasta que llegue el maestro o la
maestra).
§ Respetaremos los turnos
de juegos y espacios de nuestros compañeros/as, durante las horas de recreo.
§ Pondremos en práctica
juegos divertidos, educativos, cooperativos y sin peligro.
§ Evitaremos pintar en las
paredes.
§ Limpiaremos los
borradores en el suelo y no en la pared.
§ Daremos ejemplo a los
más pequeños con nuestra conducta, ayudando en los casos necesarios.
§ Respetaremos el turno de
palabra para realizar cualquier comentario.
§ Cuando tengamos que
salir del Colegio lo haremos en compañía de un adulto y con justificante.
§ Utilizaremos los
servicios como si fueran los de nuestra propia casa: Cerraremos los grifos
correctamente antes de salir, cerraremos las puertas con cuidado, utilizaremos el
papel higiénico, el agua, las toallitas y el jabón correctamente.
§ Los servicios se
utilizarán únicamente cuando sea necesario.
§ Beberemos agua en clase
si somos de Educación Infantil.
§ Si observamos que algún
cartel o trabajo expuesto se ha caído, lo recogeremos y colocaremos en su
lugar.
§ Saldremos al lavabo en
silencio, cuando sea necesario y siempre que sea posible durante el recreo o en
los 5 minutos entre las dos últimas clases antes del recreo.
§ Utilizaremos
correctamente las papeleras, manteniendo el patio limpio.
§ Respetaremos que las
porterías son para jugar, no para subirnos a ellas (pueden resultar
peligrosas).
§ No realizaremos juegos
peligrosos durante los recreos.
§ Buscaremos o esperaremos
a nuestros padres y hermanos, a la salida del Colegio en la puerta de entrada.
§ En Educación Infantil,
los días de lluvia haremos la fila dentro del Pabellón, en la Planta Baja.
§ Cuando llueva, saldremos
en hilera, con el profesor o profesora, por turnos, primero los que están en la Planta Baja y próximo
a la salida, después el resto y de forma ordenada.
§ Procuraremos que las
ruedas de las mochilas no provoquen tropiezos y ni caídas al resto de
compañeros.
§ Los juguetes los
dejaremos en casa, en el Colegio jugaremos con los que están a nuestra
disposición.
EN LAS AULAS:
§ Aprovecharemos el tiempo
en el Colegio, estaremos atentos y atentas en clase, haremos los trabajos que
nos propongan, de esta manera todo funcionará mejor.
§ Escucharemos con
atención al profesor o profesora y a cualquier compañero o compañera que nos
quiera comentar algo.
§ Respetaremos el turno de
palabra para realizar cualquier comentario.
§ Esperaremos al profesor
o especialista sentados en nuestros sitios, sin levantarnos ni gritar,
respetando al encargado/a o responsable de orden.
§ Levantaremos la mano
para pedir nuestro turno de palabra.
§ Traeremos todo el
material necesario para trabajar cada asignatura.
§ Traeremos hechas las
tareas de casa.
§ Respetaremos las
pertenencias de los demás.
§ Compartiremos y
ayudaremos a nuestros compañeros en cualquier momento que lo requieran.
§ Nos sentaremos
correctamente.
§ Hablaremos sin gritar,
de esta forma nos entenderemos todos/as.
§ Si el profesor/a tiene
que salir de clase, continuaremos la tarea que estemos realizando y el
responsable de orden controlará que todos estén en silencio, trabajando y en su
sitio.
§ Cuando salgamos al
recreo para tomar el bocadillo lo haremos en silencio, con calma, dejando los
envoltorios en las cajas correspondientes para reciclar (separaremos el
plástico, del papel y de los elementos orgánicos) o utilizando correctamente
las papeleras.
§ Permaneceremos en las
aulas durante los recreos y horas no lectivas siempre en presencia del tutor/a
o de un profesor especialista.
§ Los días de lluvia o mal
tiempo permaneceremos en nuestras tutorías (junto con el tutor/a) practicando
juegos de mesa, leyendo, aprovechando para realizar las tareas propuestas,
etc..
§ Utilizaremos las normas
de cortesía (pedir las cosas por favor, dar las gracias, llamar antes de
entrar, saludar…), para entrar a cualquier aula, pedir material, realizar
preguntas, solicitar información, etc..
§ Al finalizar la jornada
el/la responsable de orden comprobará que la clase está correctamente colocada.
§ En las aulas de temática
especial (Althia, Plástica, Inglés, Música, Psicomotricidad, Salón de Actos…)
seguiremos las recomendaciones establecidas en cada una de ellas.
Mención especial tiene La Ley 3/2012, de 10 de Mayo, de autoridad del profesorado, en el Artículo 3 se
reflejan los siguientes derechos al profesorado:
a)
A la protección jurídica del ejercicio de sus funciones docentes.
b)
A la atención y asesoramiento por La Consejería con competencias
en materia de enseñanza no universitaria que le proporcionará información y
velará para que tenga la consideración y el respeto social que merece.
c)
Al prestigio, crédito y respeto hacia su persona, su profesión y
sus decisiones pedagógicas por parte de los padres, madres, alumnado y demás
miembros de la Comunidad Educativa.
d)
A solicitar la colaboración de los docentes, Equipo Directivo,
padres o representantes legales y demás miembros de la Comunidad Educativa en
la defensa de sus derechos derivados del ejercicio de la docencia.
e)
Al orden y la disciplina en el aula que facilite la tarea de
enseñanza.
f)
A la libertad de enseñar y debatir sobre sus funciones docentes
dentro del marco legal del sistema educativo.
g)
A tomar medidas disciplinarias ante las conductas disruptiva que
se ocasionen en el aula y que impidan crear un buen clima de
enseñanza-aprendizaje.
h)
A hacer que los padres o tutores legales colaboren, respeten y hagan
cumplir las nomas establecidas por el Centro.
i)
A desarrollar la función docente en un ambiente educativo
adecuado, donde sean respetados sus derechos, especialmente aquellos dirigidos
a su integridad física y moral.
j)
A tener autonomía para tomar las decisiones necesarias, de acuerdo
con las normas de convivencia establecidas, que le permitan un adecuado clima
de convivencia y respeto durante las clases, las actividades complementarias y
extraescolares.
El Artículo 4 recoge que el
profesorado tiene, en el desempeño de las funciones docentes, de gobierno y
disciplinarias, la condición de autoridad pública y gozará de la protección
reconocida a tal condición por el ordenamiento jurídico.
El
Artículo 5 nos manifiesta que los
hechos constatados por el profesorado en el ejercicio de las competencias
correctoras o disciplinarias gozarán de la presunción de veracidad cuando se
formalicen por escrito en el curso de los procedimientos
administrativos tramitados en relación con las conductas que sean contrarias a
las normas de convivencia, sin perjuicio de las pruebas que, en defensa de los
respectivos derechos o intereses, puedan ser señaladas o aportadas por los
presuntos responsables.
En
el Artículo 6 se recoge la
asistencia jurídica y cobertura de responsabilidad civil al profesorado
En
el Artículo 7 se recoge:
1.
Los/as alumnos/as o personas con él relacionadas que individual o
colectivamente causen, de forma intencionada o por negligencia, daños o
instalaciones, equipamientos informáticos, incluido el software, o cualquier
material del Centro, así como a los bienes de los miembros de la comunidad
educativa, quedarán obligados a reparar el daño causado o hacerse cargo del
coste económico de su reparación o restablecimiento, cuando no medie culpa in
vigilando de los profesores. Asimismo, deberán restituir los bienes sustraídos,
o reparar económicamente el valor de éstos.
En
todo caso, quienes ejerzan la patria potestad o la tutela de los menores de
edad serán responsables civiles en los términos previstos por la legislación
vigente.
En
los casos de agresión física o moral al profesor/a causada por el/la alumno/a o
personas con ellos/as relacionadas, se deberá reparar el daño moral causado
mediante la petición de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad de
los actos. La concreción de las medidas educativas correctoras o disciplinarias
se efectuará por resolución de la Directora del Centro Educativo, en el marco
de lo establecido en nuestras NCOF, teniendo en cuenta las circunstancias
personales, familiares o sociales, la edad del alumnado, la naturaleza de los
hechos.
La
Directora comunicará, simultáneamente, al Ministerio Fiscal y a La Dirección
Provincial de Educación, Cultura y Deportes, cualquier hecho que pudiera ser
constitutivo de un ilícito penal, sin perjuicio del inicio del procedimiento
para la imposición de correcciones o de la adopción de las medidas cautelares
oportunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario